¿QUÉ ES EL BARF?

El acrónimo B.A.R.F por sus siglas en ingles traduce “Alimento Crudo Biológicamente Apropiado”

Consiste en alimentar a perros y gatos basados en su evolución y adaptación genética, por tanto, se debe tener en cuenta que los perros descienden de los lobos y los gatos del gato salvaje o gato del bosque

El principio de esta dieta es otorgarles a perros y gatos un alimento Natural basado en su fisiología y potencializando el funcionamiento de su organismo; no se pretende devolver a nuestras mascotas a la naturaleza, sino brindarles una alimentación diseñada para sus cuerpos, fresca, como si la hubieran consumido en un ambiente natura

Otro principio de la dieta B.A.R.F es la inclusión de hueso carnoso, ingrediente fundamental en la dieta gracias a que contiene una amplia gama de nutrientes y minerales que nuestros peludos requieren

Asimismo, una dieta Natural debe contener proteína animal, grasa animal, vegetales y algunos cereales, la condición general es que estos no hayan pasado por procesos de cocción, no contengan ningún conservante, ni químico que le puedan restar los nutrientes al alimento.

Conoce nuestras recetas de BARF

Snack saludable 

Si quieres variar un poco los snacks que le das a tu peludo, el arándano es una excelente opción, pues tiene un efecto antioxidante y cuentan con biomoléculas que promueven la longevidad. Pruébalos y cuéntanos tu experiencia.

Quieres conocer qué Snacks saludables te podemos ofrecer? 

Conoce nuestros Snacks Saludables

¿El ajo es malo para mis perros?

Como todo en exceso si lo puede ser, pero es un mito, el ajo cuenta con beneficios extraordinarios para nuestros peludos:

Es desparasitante, brinda soporte al sistema inmune

Repele los insectos

Aporta vitaminas y antioxidantes

 

Para perros sanos con un peso máximo de25 kg se recomienda un diente cada 15 días; para razas grandes se recomiendan dos dientes de ajo cada 15 días. Recuerda la dosis toxica es de 5 gr por cada kilo de tu peludo

La proteína causante de daños en los Riñones !

Algunos de los problemas que se relacionan erróneamente al consumo de proteína son : el incremento de la carga de urea genera aumento del trabajo de los riñones, la alta ingesta de proteína daña los riñones y provoca toxinas urémicas, sin embargo investigaciones sobre las dieta y el funcionamiento del riñón han demostrado que la proteína no causa daño renal ni genera progresión de la misma; “… la restricción de la ingesta de proteína no altera el desarrollo de las lesiones renales ni preserva la función” (KIRKS VETERINARY THERAPY XIII, Small Animal Practice, W. B. Saunders, page 861)